Y es que es un Juegazo de tomo y lomo (¡¡Muchas gracias, Antoine Bauza!!). Quiza me atrevería a decir que fue el que más horas de sueño me quitó, conjuntamente con juegos de desarrollo largo y que consumen tiempo, como por ejemplo, Las Mansiones de la Locura o el Formula D. Pero no por la tardanza del juego, que apenas suele durar entre 30 y 40 minutos, sino porque una vez acababa una partida, quería otra, y otra, y otra XDDDD.

Este juego, como se indica bien claro en su web, se juega en tres rondas llamadas Eras. En cada una de ellas tendrás que elegir ciertas cartas con efectos cada vez más potentes. Así, tenemos tres mazos de cartas, uno para cada era. Las cartas que elijas serán determinantes para tu estrategia general. Tienes que construir, en unos 30 minutos aproximadamente, y por completo, una ciudad de la Antigüedad.

Tres mazos, uno por Era

Lo siguiente es, en el inicio, saber cuál es el tablero maravilla con el que jugarás (y evolucionaras). En este juego, vienen 7 tableros maravilla (7 wonders). Cada tablero consta de dos latos. El lado «A», más fácil de jugar, para jugadores que estan empezando, y el lado «B», para jugadores más experimentados.

Tablero maravilla de Rhódos (Lados A y B)

Para ver con qué Tablero maravilla te toca jugar, el juego incorpora 7 cartas de tablero maravillas, que se barajean y se reparten en el inicio. Así, tenemos las siguientes cartas (y tableros, por supuesto).

  • Carta de Tablero Maravilla de Éphesos
  • Carta de Tablero Maravilla de Rhódos
  • Carta de Tablero Maravilla de Alexandria
  • Carta de Tablero Maravilla de Babylon
  • Carta de Tablero Maravilla de Gizah
  • Carta de Tablero Maravilla de Halikarnasós
  • Carta de Tablero Maravilla de Olympía
Anverso y reverso de las cartas de los tableros maravillas

La mecánica es simple, debes evolucionar tu maravilla tanto como puedas, utilizando las cartas de Era, que te costarán recursos (indicados en la parte superior izquierda de cada carta). Las cartas de era se pueden Hay 7 diferentes cartas de Era:

  • Marerias Primas (Cartas Marrones).
  • Productos Manufacturados (Cartas Grises).
  • Estructuras Civiles (Cartas Azules).
  • Estructuras Científicas (Cartas Verdes).
  • Estructuras Comerciales (Cartas Amarillas).
  • Estructuras Militares (Cartas Rojas).
  • Gremios (Cartas Moradas).

El juego cuenta también con los marcadores de conflicto (que se utilizan para representar tus victorias o derrotas militares) que se llevan a cabo entre las ciudades vecinas. Piensa que necesitas recursos para poder consumir las cartas de era. Las cartas de era se pueden aplicar, bien pagando un coste económico en monedas (generalmente 1 moneda), algunas son de construcción gratuíta, y otras, necesitas producir recursos (o bien comprarlos a las ciudades vecinas) para aplicar dichas cartas.

La idea es evolucionar tu maravilla en cada una de las tres eras, pagando el coste de recursos que aparecen en el tablero de la maravilla para cada era. Al final del juego, el que más puntos consiga, será el ganador. No te quiero contar más de la mecánica del juego, porque te destriparía la gracia del mismo. Prefiero que lo averigues tu.

Saludos
Latro

Por latro

Deja una respuesta