Aun recuerdo como si fuera ayer la primera vez que este juego se puso en mis manos. Fue un regalo de uno de mis mejores amigos de Móstoles (los de toda la vida), de mi amigo Luis Fernando (aunque nosotros le llamamos Lufo cariñosamente desde pequeños). La verdad que cuando me lo puso en mis manos, no tenía ni idea de lo que era, me dijo tan solo «Es un juego cojonudo y te va a gustar». Fue concretamente en el año 2010 y me regaló la Edición 10º Aniversario del Carcassone (basado en la famosa ciudad de Francía), donde la caja tenía forma de Meeple (pero yo en aquel momento no sabía lo que era un Meeple :)). Un Meeple (significado en Inglés de «Mi gente», la unión de «My People») es la pequeña figura de madera (o plástico) que representa a una persona, utilizada en el juego de mesa Carcassonne para marcar territorios como ciudades, caminos o praderas y así puntuar en la partida.

Carcassone Edición 10º Aniversario, con forma de Meeple

Pero antes de continuar y hablaros de este juego mundialmente conocido, lo primero indicaros que es un juego Alemán, pero que se lanzó, gracias a Devir, en Español. No puedo dejar de mencionar al creador de tan magnífico juego, Klaus-Jürgen Wrede, que nos ha hecho pasar tan buenos ratos.

Meeple amarillo de Carcasone ocupando una Ciudad

Durante los siguientes post os hablaré de todas las expansiones y miniexpansiones que mi mujer y yo atesoramos, y con las que hemos compartido muy buenos momentos con amigos jugando hasta las tantas de la mañana, pero de momento, os voy a explicar el funcionamiento básico del juego, a través de la edición que os he comentado.

Lo primero que has de saber es que se juega poniendo encima de una mesa losetas (tiles, en Inglés). Cada jugardor, en su turno, va robando una loseta de la pila de losetas, y va acoplándola junto a otras, con coherencia (esto de la coherencia es importante y rápido se entiende cuando quieres juntar unas losetas con otras). Mientras vas poniendo tus losetas, puedes optar por situar tus Meeples en cada una de ellas de tres formas principalmente. La primera dentro de las ciudades, como «caballeros», la segunda como propietarios de los caminos, y la tercera, con el meeple tumbado como granjeros en la zona verde de las losetas.

Durante el juego, se van sumando puntos, por ejemplo, al finalizar un camino (camino con principio y con fin) o al finalizar una ciudad. Y al final del juego, se hace recuento de puntos. Recuerda que tus Meeples suman puntos para tí, por ejemplo tus granjeros, si eres el granjero ganador o predominante frente a otros en una granja, o tienes más Meeples que otros en una ciudad.

Esta edición 10º aniversario te proporciona un tablero en forma de Meeple para ir sumando los puntos, Meeples de plástico transparente para cinco jugadores (negros, verdes, amarillos, azules y rojos), 73 losetas del juego básico, más la expansión «La Fiesta» que incluye 10 losetas más. También, por supuesto, se incluyen las instrucciones del juego básico y de la expansión «La Fiesta».

La pieza con la que se empieza siempre el juego (en el juego básico) es diferente de las demás, como podéis ver en la imagen inferior.

Yo, para comodidad, me he impreso, desde una página que tiene un sinfin de accesoríos de papiroflexia para este juego, un pequeño sobrecito de papel, y en él guardo la ficha de inicio.

Cuando se empieza a jugar, hay que recordar lo que os comentaba de situar las losetas correctamente con coherencia. En la imagen siguiente estan colocadas correctamente. En ella se ven cuatro losetas, una con un camino, dos con zonas de ciudad, y un claustro. El símbolo del escudo en una de las zonas de la ciudad indica que al final del juego, esa zona puntua especial (generalmente 1 punto más de lo normal, a no ser que la ciudad este cerrada, donde suma el doble).

Un ejemplo que no se puede hacer, sería el siguiente, ya que no estan colocadas las losetas con coherencia.

Cada expansión o miniexpansión que añadáis al juego básico, vendrá identificada con un icono en la loseta. Así, la miniexpansión de «La fiesta», que incorpora 10 losetas más, tienen todas ellas el símbolo de «La Fiesta» en cada loseta. La «Fiesta». Cada loseta de «La Fiesta», cuando le vaya apareciendo a cada juegador, tiene su regla propia, y, o bien pongo la loseta siguiendo las instrucciones básicas del juego, esto es, me permite poner un Meeple como granjero, en el camino o en la ciudad (o no hacer nada) o bien me permite recuperar del tablero un Meeple que haya puesto y que no me guste a posteriorí donde esta.

Lo que esta claro es que al final de la partida -y esto es lo más bonito y gracioso del juego- saldrá un tablero de juego diferente respecto de cualquier otra partida, porque en cada partida se ponen las losetas como a cada jugador le combiene mejor, y es muy raro, casi improbable, que se repita la misma posición de todas las losetas. Y como siempre, a mayor número de losetas (que te las dan la infinidad de expansiones y miniexpasiones que hay) mayor sera el tablero final, y más durará la partida en tiempo. Aquí os dejo una imagen de una partida «mediana», extraída de la web de Reddit, que utiliza varias expansiones.

Saludos
Latro

Por latro

Deja una respuesta